América Precolombina

     La América Precolombina es la etapa del continente americano referida a la época anterior a la llegada de Colón en 1492, concretamente en Centroamérica y América del Sur. El continente experimentó una prehistoria durante la cual florecieron cientos de culturas y decenas de civilizaciones, que son la materia de estudio de este grado.
     Entre los grupos étnicos de esta etapa destacan los anasazis, mayas, olmecas, nazcas, aztecas, incas... Y en un grado de desarrollo menor, los navajos o los iroquenses.
    En Andalucía, Historia de la América Precolombina es un grado en Historia que se imparte en la universidad de Sevilla.

Un titulado en este grado puede ejercer como investigador, arqueológo e historiador, para lo que resulta más conveniente trasladarse y hacer trabajo de campo en el propio continente.
No sabría decir por qué tengo interés en la América Precolombina (y Sudamérica en general), pero creo que es algo que siempre me ha gustado.

¡Sigue leyendo si quieres saber algo más de la concepción celestial de los amerindios!



Pirámides de Cochasquí, Ecuador
      Mi interés por estas culturas aumentó cuando empecé a leer Astronomía en la América Precolombina de V.A. Yurevich, que mezcla la Astronomía y la Arqueología en América. En la primera parte del libro se habla sobre los monumentos arqueoastronómicos de Ecuador, desvelando el especial interés que los nativos sintieron por la Osa Mayor: construyeron ocho pirámides a modo de observatorio, donde la salida de la mayor estrella de esta constelación coincidía con la llegada de la estación de lluvias.

     Ya más alejada de Mesoamérica, en la actual Perú, la cultura nazca realizó numerosos trazados de animales con decenas de metros de tamaño, orientados a los puntos de salida del Sol en los días de solsticio y equinoccio, pero también relacionados con la Luna y otros varios dioses.
     Más adelante en el tiempo, se desarrollarían calendarios y tablas con ciclos lunares, arquitecturas complejas...

Cóndor de Nazca
Mono de Nazca
¡Gracias por leer!



Comentarios