Arqueoastronomía

La Arqueoastronomía es un área interdisciplinaria (arqueología, probabilidad, estadística, historia...), lo que la hace accesible mediante cualquier formación útil en el campo, pero siendo imprescindible el conocimiento en Astronomía. Su diversidad también hace que sea complicado aportar argumentos coherentes a la resolución de problemas del campo.
Ya que el grado de Astronomía en sí mismo no está disponible en España, lo más cercano a estos estudios es el máster en Astrofísica (para conocer las notas de corte de Física en Andalucía, pincha aquí) o en Astronomía (sólo vía online, en la Universidad Internacional de Valencia).
Desafortunamente, un arqueoastrónomo en España apenas podrá ejercer como tal, debido a la escasa demanda de estos trabajadores y el bajo salario.
Algunos de los mayores enigmas que la Arqueoastronomía pretende resolver son:
![]() |
Stonehenge, en Wiltshire, Inglaterra |
![]() |
Newgrange, en la República de Irlanda |
![]() | |
Pirámides de Giza, en Egipto |

Sus estudios se centran en la cultura americana Pre-Hispánica, que será el tema de la siguiente entrada: Astronomía en la América Precolombina.
Muchas gracias por la entrada, me ha parecido muy interesante!
ResponderEliminar